10 Curiosidades sobre Japón
Todos conocemos ciertos estereotipos sobre el país nipón, todos tenemos una ligera idea acerca de su cultura, ya sea de su gastronomía (pocos pueden afirmar no haber probado el sushi aún), y de su potente industria audiovisual (obras manga y anime como Dragon Ball Z o Pokémon forman indudablemente parte de la cultura popular occidental). Sin embargo, en este artículo iremos un poco más allá y te contaremos 10 curiosidades sobre Japón que probablemente no conocías.
La población japonesa estuvo aislada durante más de 200 años
Entre los años 1639 y 1853 en Japón se aplicaba una política de relaciones exteriores llamada «Sakoku» (país en cadenas) que prohibía a cualquier ciudadano japonés salir de su territorio y a cualquier extranjero entrar en las islas. Las únicas excepciones a esta política eran escasas relaciones comerciales mantenidas con Corea, China y los Países bajos.
Su concepto de religión es muy diferente al nuestro
En Japón, por lo general, no se sigue ninguna religión en particular sino que se la gente integra ritos y características de distintas religiones. El 62% de la gente afirma no seguir ninguna religión, mientras que el 31% afirma ser budista y el 3% sintoísta. También existe una minoría cristiana que conforma el 1% de la población.
Los tatuajes están muy mal vistos socialmente
En Japón los tatuajes se perciben de forma muy negativa por parte de la ciudadanía, ya que estos se asocian con la Yakuza, la mafia japonesa. El estigma hacia los tatuajes es tan extremo que las personas con estos símbolos tienen prohibida la entrada a muchos lugares públicos como baños termales, gimnasios e incluso algunas tiendas.
No está permitido fumar en la calle en algunas ciudades, pero sí en bares y restaurantes
La razón de esta prohibición es que al ser Japón un país tan densamente poblado es posible molestar a otros viandantes al fumar. En ciudades como Tokyo el consumo de tabaco está restringido a algunas zonas delimitadas.
Pedir que te cambien el plato o dejar propina puede ser ofensivo
En algunos restaurantes japoneses los platos preparados siguen recetas que llevan siendo preparadas de esa forma durante generaciones, por lo que pedir que cambien algún ingrediente del plato puede resultarles ofensivo. Por otra parte, los japoneses nunca dejan propina y hacerlo puede entenderse como algo ofensivo. También pueden pensar que has olvidado tu cambio en el restaurante, y pueden llegar a seguirte para devolvértelo.
Existe una alta desigualdad de género
A pesar de que solemos asociar Japón con una sociedad muy avanzada, lo cierto es que aún tiene una gran desigualdad de género. Ejemplo de ello es que la tasa de empleo en 2018 de las mujeres japonesas era de 12%, y solo son uno de cada diez altos cargos en empresas y en política. Además, el abuso y cosificación de la mujer es relativamente generalizado, razón por la cual el metro de Tokyo establece un vagón solo para mujeres en hora punta.
Es el segundo país más envejecido del mundo
Este país de más de 120 millones de habitantes es el segundo más envejecido del mundo. Con una edad media de 47,5 años, tan solo se encuentra por detrás de Mónaco en este ranking. Además es el país con mayor esperanza de vida del mundo. El gobierno japonés ya está tomando medidas para compensar este desequilibrio demográfico abriendo ligeramente su país a la inmigración.
La familia imperial japonesa es la más antigua del mundo
Desde la llegada al poder del emperador Jimmu en el año 660 a.C. hasta el actual emperador Naruhito, la dinastía Yamato ha gobernado ininterrumpidamente Japón. Esta dinastía lleva en el poder desde hace más de 2.500 años, durante los cuales los emperadores han pasado de gozar de un poder absoluto a su actual función representativa.
Un mismo partido gobernó el país durante 54 años
El partido liberal japonés gobernó el país de forma ininterrumpida desde 1955 hasta 2009, momento en el que el partido demócrata llegó al poder. Actualmente, el partido liberal vuelve a estar en el poder con Shinzo Abe como presidente.
Los juegos olímpicos de Tokyo se han cancelado dos veces
Como todos sabemos, la pandemia de covid-19 ha obligado a cancelar los juegos olímpicos de Tokyo 2020. Sin embargo, esta no es la primera vez que esto sucede. En 1940 Tokyo iba a ser la sede los juegos, pero el estallido de la guerra chino-japonesa hizo que las autoridades japonesas renunciasen a ello. Pero esta vez Tokyo tiene la intención de realizar los juegos en el año 2021, manteniendo el nombre de Tokyo 2020. ¡Esperemos que así sea!
¿Qué te han parecido estas 10 curiosidades sobre Japón? Esperamos que las hayas encontrado interesantes y hayas aprendido algo nuevo sobre este país tan desconocido para nosotros.