Derechos del voluntario CES

DERECHOS DEL VOLUNTARIO CES

 

 – EL VIAJE

Los participantes en los proyectos CES tienen derecho a que se les abone casi la totalidad de los gastos de viaje desde el lugar de residencia hasta la ubicación del proyecto. Tienes derecho a 275€ para un viaje de ida y vuelta (incluyendo buses/trenes) si la distancia desde tu residencia hasta el lugar de destino es de hasta 1999km (solo ida) y 360€ si la distancia es de hasta 2999km. Por esto puede que incluso tengas todos los gastos de viaje pagados!
Para viajar deberás usar los medios de transporte y las tarifas más baratas (billete de avión y/o billete de tren en clase turista, no taxi…).

– EL SEGURO

Todos los voluntarios CES están cubiertos por el  Seguro contratado por tu organización coordinadora y previsto en el marco del Programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, que complementa la cobertura de los sistemas nacionales de seguridad social – en su caso. De hecho, es obligatorio llevar consigo la Tarjeta Sanitaria Europea para toda atención primaria, y el seguro servirá para aquellos tratamientos que no cubra la TSE o para aquellas personas que no son beneficiarias de la TSE (deberás aportar un documento que demuestre que no eres beneficiario de la TSE para poder beneficiarte de los servicios del seguro médico privado).
Esta aplicación se debe hacer antes de la salida de los voluntarios  y cubre toda la duración del servicio. La guía sobre las coberturas de tu seguro está disponible aqui: http://erasmusplus.injuve.es/opencms/export/download/formacion/eacea_info_Presentacion.pdf

Además del seguro es tu derecho pedir a tu entidad coordinadora una guía con informaciones útiles para la seguridad y protección personal.
La cobertura se ofrece de forma gratuita a los jóvenes voluntarios.

El plan de seguro de CES ofrece las siguientes garantías:
El gasto en salud
La repatriación de asistencia
Seguridad: Incapacidad permanente y seguro de vida
Responsabilidad Civil

CIGNA (Compañia aseguradora) enviará una confirmación a la entidad de coordinación o a la organización de envío y la agencia nacional que envió a los Voluntarios.
La cobertura es en todo el mundo, las 24 horas del día desde el día en que sales de casa para ir al país anfitrión por hasta el final del segundo mes siguiente a tu regreso a casa al final de tu servicio voluntario europeo.
La cobertura también incluye las reuniones preparatorias antes de la salida y las reuniones de seguimiento y reuniones de evaluación final después de su regreso.
El reembolso de la asistencia sanitaria se hace normalmente en la moneda indicada por el voluntario en el formulario de inscripción.
Tras el registro, se le dará una tarjeta CES de seguro y asistencia personalizada. Esta tarjeta indica el nombre de la entidad coordinadora, nombre y apellidos del voluntario, el número de referencia de la entidad de acogida (EVS XXX), tu nombre de usuario y contraseña para acceder el sitio web del participante, así como los datos.
Esta tarjeta facilitará el contacto y los procedimientos administrativos en los hospitales.

– Ciclo de formación y evaluación

Puedes encontrar la información sobre un ciclo de formación y evaluación en la página “Deberes del voluntario”.

– El/La Tutor/A

El/La tutor/a es responsable de proporcionar apoyo personal al voluntario y le ayuda con su integración en la comunidad local.
El/La tutor/a también tiene un papel importante en la discusión de los resultados del aprendizaje con el voluntario al final de la actividad, con el fin de obtener el Youthpass.

– Apoyo personal

En todas las fases del proyecto, debe garantizarse a cada voluntario un apoyo personal adecuado. Más precisamente, cada voluntario debe recibir información relacionada con las tareas, así como apoyo lingüístico y administrativo.
El tutor y el mentor de la entidad acogida te ayudarán durante todo el desarrollo del proyecto.

– Apoyo lingüístico

También se ofrece el apoyo lingüístico que se imparte durante el horario del voluntario.
El formato, duración y frecuencia del apoyo lingüístico puede variar en función de las necesidades y conocimientos de los voluntarios, las tareas y la capacidad de la organización.
Corresponde a la organización de acogida o al Coordinador de la Organización asegurar el apoyo lingüístico, ofrecido online a través de la plataforma OLS. Será la organización de acogida quien registrará los voluntarios para que puedan primero hacer una prueba de nivel y luego tendrán acceso al curso online. En algunos casos y para algunos idiomas, es posible que la organización de acogida planifique también un curso presencial, pero esto no te exime de la realización del curso online OLS.

– Alojamiento y manutención

El voluntario tiene derecho a un alojamiento digno y a la manutención diaria.
La Organización de acogida/Coordinadora debe asegurarse de que los voluntarios tienen un alojamiento seguro y limpio, que puede ser en pisos, residencias de la institución, etc.
La Organización de acogida/Coordinadora debe asegurarse de que los voluntarios pueden comer lo suficiente y comer de forma saludable.
La cantidad económica correspondiente a la manutención puede entregarse al voluntario en efectivo para que el/ella pueda utilizarlo para comprar la comida o puede ser utilizado por la Organización de acogida/Coordinadora para pagar un comedor.