
¿QUÉ ES LOPPO?
OBJETIVOS






Te contamos un poco más sobre nuestros objetivos
Promover el Desarrollo Rural Sostenible:
El proyecto busca impulsar el desarrollo económico y social de las áreas rurales mediante la formación en habilidades digitales y empresariales. Se ofrece capacitación específica para adultos con bajas calificaciones, mujeres en riesgo de exclusión, migrantes, refugiados, jóvenes desempleados y NEETs.
Mejorar la Competitividad Empresarial:
El proyecto proporciona herramientas para crear y gestionar negocios eficientemente. Se establece una red de actores locales que promueven la cooperación y utilizan la metodología de co-creación para soluciones efectivas.
Mejorar la Calidad de Vida en la Población Rural:
El proyecto contribuye a mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales mediante actividades de promoción intensiva y orientación para establecer nuevos negocios verdes.
Promover la Igualdad de Oportunidades:
El proyecto promueve la igualdad de oportunidades para todos, independientemente del origen o nivel educativo, con itinerarios de formación adaptados y recursos cualificados para garantizar la participación equitativa.
Promover la Integración de las TIC en las Áreas Rurales:
El proyecto facilita el acceso a las TIC en áreas rurales, fomentando su uso para el desarrollo económico y social. Se implementan actividades locales y eventos de co-creación para desarrollar competencias digitales clave.
Ofrecer Orientación y Capacitación Técnica:
El proyecto ofrece capacitación técnica en gestión de proyectos, planificación empresarial, gestión financiera y marketing de productos.
LOS PARTNERS






RESULTADOS
CUESTIONARIO
Como parte del proyecto, se realizó un cuestionario en las cinco lenguas de las organizaciones asociadas. Este cuestionario anónimo sirve para realizar un diagnóstico sobre el perfil del público en general, así como sobre las necesidades y competencias que se desarrollarán durante el proyecto.



FRIOL, ESPAÑA
El primer evento en España, replicado en todos los países socios del proyecto, fue un social Hackathon en Friol. Comenzamos con una actividad de integración y presentación. A continuación, explicamos el objetivo de la reunión y debatimos sobre el creciente abandono de las zonas rurales, reflexionando sobre cómo apoyar a los jóvenes que desean emprender proyectos en estos lugares. Debatimos hasta qué punto la población local estaría abierta a ideas innovadoras. Por último, realizamos un ejercicio de Role Play sobre mentalidad emprendedora, durante el cual, divididos en varios grupos, los participantes simularon situaciones difíciles en las que debíamos encontrar soluciones satisfactorias para todos los participantes en el juego.
FRIOL, ESPAÑA
El Hackathon de Friol concluyó con éxito con una serie de atractivas actividades. Los participantes empezaron con un rompehielos, «Mapa de la vida», en el que compartieron hitos vitales significativos, seguido de un divertido juego de adivinar anécdotas. La primera sesión de trabajo se centró en determinar las necesidades de formación de la comunidad rural, haciendo hincapié en la mentalidad empresarial, la comunicación eficaz y la resolución de problemas. Los participantes hicieron una lluvia de ideas sobre las necesidades clave y debatieron escenarios para mejorar estas habilidades. Se realizaron ejercicios de simulación de problemas de la vida real, como la creación de una empresa local, la resolución de problemas de la comunidad y la organización de actos con una comunicación eficaz. En la segunda sesión de trabajo, los participantes elaboraron propuestas de cursos y talleres de formación para abordar las necesidades detectadas. Entre ellos figuraban cursos de iniciativa empresarial, talleres de resolución de problemas y programas de comunicación y liderazgo. El acto concluyó con la presentación de estas propuestas y una sesión de comentarios, en la que los participantes y los organizadores dieron su opinión rápidamente y debatieron formas concretas de poner en práctica las ideas propuestas.




BULGARIA
El Hackathon Social de Dobrich concluyó con éxito con una serie de actividades dinámicas y de gran repercusión. Los participantes iniciaron el evento con introducciones y una presentación de la iniciativa «LOPPO – Tierra de Oportunidades», sentando las bases para los debates colaborativos. La primera sesión se centró en identificar los principales retos a los que se enfrentan las pequeñas comunidades agrícolas, como el acceso limitado a los mercados, las excesivas cargas administrativas, el elevado coste de la certificación ecológica y las repercusiones del cambio climático. Los participantes compartieron sus experiencias e intercambiaron ideas sobre posibles soluciones, como la mejora de los canales de mercado, la simplificación administrativa y el acceso a conocimientos sobre la resistencia al cambio climático. En la segunda sesión, el grupo estudió formas de fomentar la colaboración y la innovación entre las pequeñas explotaciones. Entre otras cosas, se debatieron las posibilidades de organizar talleres de formación sobre nuevas técnicas agrícolas, visitas a explotaciones europeas para intercambiar conocimientos y estrategias para unir a los agricultores locales en asociaciones eficaces. El acto concluyó con la presentación por parte de los participantes de sus ideas para afrontar estos retos. Entre las iniciativas propuestas figuraban la creación de redes de agricultores locales, el desarrollo de programas de formación a medida y la reducción de las barreras a la certificación ecológica. Este hackathon demostró el poder de las soluciones impulsadas por la comunidad para fortalecer a las pequeñas comunidades agrícolas y mejorar su acceso a las oportunidades.




REPÚBLICA CHECA - Milevsko
El Hackathon de Milevsko, celebrado el 17 de septiembre de 2024, reunió a 34 participantes, entre ellos 15 mayores y 19 jóvenes, creando una oportunidad única para la colaboración intergeneracional. El evento comenzó con atractivas actividades para romper el hielo diseñadas para establecer un entorno acogedor y abierto para compartir ideas. En la primera sesión de trabajo, los participantes se centraron en identificar los principales retos a los que se enfrentan las comunidades rurales, como las limitaciones financieras, la escasa conectividad y la falta de conocimientos empresariales. Divididos en grupos de distintas edades, los asistentes aportaron soluciones innovadoras, combinando la experiencia de los participantes de más edad con las nuevas perspectivas de los más jóvenes. La segunda sesión incluyó ejercicios de juego de rol en los que los participantes se enfrentaron a situaciones reales, como la creación de una empresa agrícola, la resolución de problemas operativos y la mejora de las estrategias de comunicación. Estas actividades ayudaron a desarrollar habilidades cruciales en mentalidad empresarial, resolución de problemas y trabajo en equipo. El acto también contó con charlas motivadoras de empresarios locales, que compartieron sus trayectorias y consejos prácticos, inspirando a los participantes a abordar el emprendimiento rural con creatividad y resiliencia. Al combinar experiencia e innovación, el Hackathon de Milevsko fomentó un rico intercambio de ideas, capacitando a todos los asistentes para contribuir al desarrollo de la agricultura rural.




REPÚBLICA CHECA - Tábor
El Hackathon de Tábor, celebrado el 14 de octubre de 2024, reunió a 34 jóvenes adultos en una intensa jornada de aprendizaje y desarrollo enfocado en el emprendimiento rural. El evento comenzó con dinámicas interactivas diseñadas para fomentar la conexión y el trabajo en equipo entre los participantes, creando un ambiente de colaboración y energía positiva. Durante la primera sesión, los asistentes analizaron problemas clave del sector agrícola rural, como la falta de acceso a financiación, el transporte público inadecuado y las dificultades para gestionar empresas en zonas rurales. A través de debates grupales, identificaron soluciones innovadoras, desarrollando su capacidad de pensamiento crítico y creativo. En la segunda parte del día, participaron en simulaciones prácticas que los situaron en roles de empresarios, estrategas y tomadores de decisiones. Estas actividades les permitieron adquirir habilidades esenciales como la planificación estratégica, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Las charlas de empresarios agrícolas de éxito añadieron una dosis de inspiración, mostrando casos reales de superación y ofreciendo valiosos consejos. A lo largo del evento, las oportunidades de networking facilitaron la creación de conexiones entre participantes, mentores y expertos del sector. El Hackathon concluyó con jóvenes más preparados, motivados y confiados para liderar proyectos que impulsen la innovación y el desarrollo en sus comunidades rurales.




IRLANDA
El 24 de octubre de 2024, el BIA Innovator Campus en Athenry organizó un hackathon social que reunió a grupos comunitarios, una asociación de desarrollo rural y un proveedor de financiación social. El evento se centró en abordar problemas clave de las zonas rurales, como la sostenibilidad, la conectividad digital y la cohesión social. Los participantes identificaron desafíos como la falta de transporte público, las carencias en acceso digital y la emigración juvenil. A partir de estos problemas, colaboraron en propuestas como una aplicación de transporte compartido, la creación de espacios de coworking para impulsar el empleo local y programas de formación en competencias digitales para jóvenes. También se plantearon iniciativas como campamentos de emprendimiento ecológico para empoderar a las nuevas generaciones. El debate se amplió a temas como el aislamiento social, la salud mental y el declive de las empresas locales. Entre las soluciones destacaron programas de telesalud, mercados digitales para artesanos locales y proyectos de ecoturismo para revitalizar la economía y promover la sostenibilidad. Al concluir la jornada, los asistentes habían desarrollado ideas concretas y establecido relaciones clave para impulsar la colaboración. Este hackathon evidenció el poder de la innovación comunitaria como herramienta para fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad en las zonas rurales, dotando a los participantes de estrategias para generar un cambio positivo.




EVENTOS
KICK OFF MEETING

El 20 de diciembre de 2023, la asociación Loppo celebró su primera reunión en línea con la participación de todos los socios. Facilitada por Nino Versace, de Ingalicia, la sesión comenzó con una presentación del proyecto y abarcó temas clave como la definición del personal, la propuesta de valores para el análisis de necesidades, el seguimiento del calendario de GANTT y la estrategia de marca.
Se destacó la elaboración de una encuesta en línea que incorporará experiencias locales y perspectivas profesionales. También se debatió la importancia de organizar hackathones sociales en cada comunidad local para fortalecer grupos y garantizar la participación activa en el proyecto. La reunión sirvió para resolver dudas, alinear objetivos y definir los próximos pasos, sentando una base sólida para la colaboración y el éxito del proyecto.
TPM EN LUGO, MAYO 2024
La visita de los socios a Lugo comenzó con tiempo libre para explorar la ciudad. El segundo día inició con una presentación del proyecto Loppo y un repaso de actividades previas, como la administración y los resultados de encuestas, seguido por la definición del itinerario formativo.
Posteriormente, los participantes visitaron tierras permutadas y una ganadería ecológica en Burgo de Negral, Friol, y almorzaron en «Casas da Fortaleza» en Outeiro de Rei. Por la tarde, se simuló un Hackathon Social, con dinámicas grupales, debates y evaluaciones. La jornada finalizó con una visita a la ciudad de Lugo y una noche de tapas. El tercer día se centró en planificar el próximo TPM en Irlanda, revisar el calendario y los objetivos del Hackathon Social, y abordar las actividades de difusión con la estrategia propuesta por BIA. Tras un descanso, la reunión concluyó con despedidas entre los socios.




TPM EN IRLANDA, NOVIEMBRE 2024



La llegada de los socios a Galway fue seguida de tiempo libre, lo que permitió a todos asentarse y prepararse para las actividades programadas. El primer día comenzó con discusiones sobre el Hackathon Social, donde cada socio compartió su aportación, incluyendo los temas clave y los resultados obtenidos. También se trató el cierre del Paquete de Trabajo 2. Después de un breve descanso, se abordó el Paquete de Trabajo 3, centrado en la iniciación del curso de formación. Por la tarde, se realizó una visita a las instalaciones de BIA y se discutieron las actividades de difusión. El día concluyó con un recorrido a pie por la ciudad de Galway, visitando el pub Tigh Neachtain y O’Connell’s en Eyre Square.
El segundo día comenzó con una visita a la granja Leaf and Root en Loughrea, donde los participantes exploraron las prácticas agrícolas sostenibles de la finca. Posteriormente, realizaron un recorrido por la destilería Ahascragh, donde conocieron su funcionamiento. La reunión concluyó a última hora de la tarde, dejando tiempo libre por la noche para relajarse o seguir explorando Galway.